Skip to main content

QUE ES:

ENERGÍAS BIOMASA

ENERGÍAS LÍMPIAS Y SOSTENIBILIDAD

¿Qué es la BIOMASA?

La biomasa utilizada como fuente de energía, conocida como BIOMASA, comprende una amplia variedad de sustancias orgánicas que se caracterizan por su diversidad en origen y naturaleza.

La energía derivada de la BIOMASA es considerada una fuente de energía limpia, ya que no genera ningún tipo de contaminación.

Usos de la BIOMASA

La biomasa en sí misma no puede ser utilizada directamente como fuente de energía. Para convertirla en energía aprovechable, es necesario someterla a procesos de transformación. Estos procesos se pueden clasificar en dos grupos: métodos termoquímicos y métodos bioquímicos.

  • Combustión: Mediante la quema de biomasa, generalmente en pequeñas calderas, se obtiene energía. Sin embargo, su eficiencia es limitada en comparación con otros procesos.
  • Pirólisis: Aplicando energía en un entorno sin oxígeno, se obtiene biocarbón, diferentes aceites y gases. Estos gases no son aptos para la combustión.
  • Procesos bioquímicos: A través de procedimientos de microbiología, se genera biogás, el cual contiene dióxido de carbono y metano. Estos procesos también ocurren en entornos sin oxígeno.
  • Gasificación: En este proceso, se convierte la biomasa en gas sintético, sin presencia de oxígeno, lo que reduce los niveles de hidrógeno y metanol.
¿CON QUÉ FINALIDAD SE EMPLEA LA BIOMASA?:

Tanto en el ámbito doméstico como en el industrial, la biomasa se utiliza para una amplia gama de aplicaciones. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Generación de electricidad
    • Autoconsumo eléctrico.
    • Inyección de electricidad a la red.
    • Suministro eléctrico en áreas rurales y aisladas.
    • Empleo como combustible en plantas de energía eléctrica.
  • Calefacción y climatización
    • Calefacción de viviendas.
    • Distribución de calor a través de sistemas de canalización.
    • Generación de calor para uso industrial.

Tipos de biomasa y biocombustibles

La biomasa puede derivar de distintos orígenes: procedencia natural, residuos o generada.

  • La biomasa de origen natural se genera de manera espontánea en la naturaleza sin intervención humana.
  • La biomasa residual proviene de los restos generados por las personas en diversas actividades.
  • La biomasa generada hace referencia a los cultivos energéticos o a los excedentes agrícolas.

Los principales combustibles (biocombustibles) obtenidos a partir de la biomasa son:

  • Madera: La madera en forma de leña es el producto menos procesado. Se corta y se trocea para ser utilizada en dispositivos de combustión domésticos como estufas o chimeneas. Principalmente se emplea en viviendas unifamiliares a través de calderas de biomasa. Su funcionamiento es semiautomático y muy económico. La leña se introduce manualmente, generalmente varias veces al día según su uso. Existen calderas de biomasa que funcionan exclusivamente con leña, pero también hay otras que utilizan leña junto con astillas o pellets, ampliando su campo de aplicación.
  • Pellets: Son pequeños cilindros elaborados a partir de serrín, astillas u otros residuos comprimidos que se pueden utilizar como combustible en estufas y calderas. Muchas instalaciones con caldera de biomasa utilizan pellets como combustible. Son una fuente renovable de energía para calefacción, agua caliente e incluso sistemas de refrigeración. Los pellets tienen la ventaja de ser seguros para su almacenamiento, no tóxicos y permiten la automatización de su fabricación, transporte y uso en calderas con silos automáticos. Su alto poder calorífico y bajo contenido de cenizas durante la combustión los convierten en uno de los biocombustibles más populares y demandados. Sin embargo, su precio suele ser más elevado en comparación con otros biocombustibles.
  • Astillas: Las astillas son trozos pequeños de biomasa, con longitudes de 5 a 100 mm. Su calidad depende principalmente de la materia prima utilizada, la recolección y la tecnología de astillado. Pueden provenir de procesos de primera y segunda transformación de la madera, maderas forestales limpias o de tratamientos silvícolas, agrícolas y forestales. Su calidad varía según su procedencia. Es importante evitar astillas muy húmedas (> 40%), así como trozos grandes de madera en las astillas y algunos tipos de residuos agrícolas, ya que no son recomendables en la mayoría de las calderas residenciales y de edificios. Se debe tener cuidado al adquirir biomasa, evitando aquella con residuos no deseados. Las astillas de biomasa suelen tener un poder calorífico elevado y ofrecen una buena relación calidad-precio.
  • Huesos de aceituna: Los más comunes son la cáscara de almendra y el hueso de aceituna. Para aumentar su poder calorífico, los proveedores suelen reducir su humedad mediante procesos de secado. Estos biocombustibles son económicos y de buena calidad. Es importante y recomendable que los huesos de aceituna estén limpios de pieles o residuos para reducir las labores de mantenimiento.
Estufa de pellets
Estufa de pellets Alaska
10 kw, 80 m² de superficie calefactable, 5 niveles de potencia
Caldera Biomasa programable
Stufe a Pellet Italia SRL
22 kw, hidroestufa, calienta hasta 140 m², 5 niveles de potencia, programable
Mejor estufa pellets calidad precio
BioWAWE 8.0 plus
Clase energéticaA++, Rendimiento de potencia %min 95,3 % máx. 92,3 %

La biomasa cuenta con diversas aplicaciones y, con el objetivo de fomentar su desarrollo en España, en el año 2004 surgió la asociación AVEBIO.

AVEBIO se constituyó con el propósito de impulsar el crecimiento del sector de la bioenergía en el país y aumentar su visibilidad.

Esperamos haber resuelto tus dudas sobre la energía biomasa, usos, tipos y aplicaciones.

¡Compartir!