Skip to main content

QUE ES:

¿Qué es el Jengibre?

Se trata de una planta de la familia de las zingiberáceas, originaria del sureste asiático.

En cuanto a su morfología posee flores de color purpúrea de fruto capsular y un tallo subterráneo horizontal en forma de rizoma*

El tallo subterráneo, ya hace más de 2.000 años que se utilizaba como ingrediente para la medicina tradicional pasando, poco a poco a ser utilizado en la gastronomía la cual lo ha hecho famoso.

* Tallo con varias yemas que emite raíces y brotes de sus nudos.

En la actualidad los principales productores de jengibre son Jamaica ( el jengibre de Jamaica es más pálido y considerado como el mejor para uso culinario ) seguido de China, Nepal, India, Bangladesh, Tailandia, Nigeria o Australia.

Anuncios

ALCHEMLIFE

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS NATURALES
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS NATURALES
El jengibre ha sido utilizado desde la antiguedad por sus excelentes beneficios para la salud y como elemento culinario.

Propiedades del jengibre

¿Para qué es bueno el jengibre? Usos del jengibre

  • Culinarios: en la cocina su uso es muy variado utilizándolo en combinaciones de sabores que van desde los dulces hasta lo salado en gran variedad de platos tradicionales.
  • El jengibre también aparece en bebidas: ginger ale, cerveza, té, vino
  • En postres como galletas y tartas, jengibre confitado de la cocina oriental (gingembrat); o mermelada de jengibre.
  • En la cocina oriental condimenta platos de arroz y de pescado. Es otro de los componentes del curri, y en Japón acompaña al sushi y a al sashimi en la salsa gari (un almíbar preparado con jengibre, vinagre, sal y azúcar).
  • El jengibre fresco, se utiliza para aromatizar sopas, salsas, marisco, etc.
  • Terapéuticos / medicinales: desde la Antigüedad se viene utilizando como:
    • antiinflamatorio
    • antitusígeno
    • carminativo
    • antiséptico
    • estimulante circulatorio.
  • Se recomienda para evitar los mareos y las náuseas del embarazo.
  • En la medicina china, establecen diferencias según su uso, entre el jengibre fresco (usado para estados febriles y dolores musculares) y el jengibre seco (para afecciones como el pulso débil, palidez o manos frías).

Contenido nutricional jengibre

100 gramos de jengibre contienen:

Como verás, 100 gr. de jengibre poseen una larguísima lista de elementos de lo más positivos para nuestro organismo:

Hidratos de carbono. 17,77 gramos

Fibra dietética. 2 gramos

Proteína. 1,82 gramos

Azúcares. 1,7 gramos

Magnesio. 43 miligramos

Fósforo. 34 miligramos

Folato. 11 miligramos

Hierro. 0,6 miligramos.

Vitamina C. 5 miligramos

Zinc. 0,34 miligramos

Niacina. 0,75 miligramos

Calcio. 16 miligramos

Riboflavina. 0,034 miligramos

Potasio. 415 miligramos

Hierro. 0,6 miligramos

Sodio. 13 miligramos

¡Aprovecha todos los beneficios del jengibre para la salud!
La información en la Red constituye una buena orientación pero nunca debe sustituir al profesional de la medicina, que es quien valorará esta información en su contexto adecuado.

Curiosidades del Jengibre

El pan de Jengibre en la antigua Grecia:

Los griegos antiguos apreciaban tanto al jengibre que lo mezclaban en el pan, creando el primer pan de especias.

Los romanos la importaron de China:

Los romanos fueron los primeros en importarlo de China y, ya para mediados del siglo XVI, Europa estaba importando 2.000 toneladas de Jengibre.

La gaseosa de jengibre o ginger ale:

En el siglo XIX, en los pubs ingleses y las tabernas , los camareros ponían pequeños recipientes de jengibre en polvo para que los clientes se lo echaran a la cerveza.

Ha tenido diferentes nombres:

En nombre de esta raíz proviene del término “sringavera” (del vocablo sánscrito) y que significa “en forma de cuerno”. En el idioma persa fue denominado como “dzungebir” y luego en el griego se llamó “dziggibris”, para después convertise en “zingiber” en el latín y por último llegar a lo que conocemos en español como “jengibre”.

Puede durar hasta 1 año en el congelador:

En el frigorífico podrá conservarse hasta tres semanas si lo conservamos a la temperatura adecuada (12ºC) y lo envolvemos en papel de aluminio. En cambio, si se guarda en el congelador llegará a aguantar hasta un año. Cierto es que su textura cambie, pero en cuanto a su sabor y propiedades seguirán siendo igual que el primer día.

Un plato viril en el Japón de los samuráis:

Existe un plato en Japón que, antiguamente, por su identificación con la virilidad, era de disfrute exclusivo de los samuráis.

¡Compartir!