Skip to main content

QUE ES:

CALDERA BIOMASA

ENERGÍAS LÍMPIAS Y CLIMATIZACIÓN

¿Qué es una caldera de BIOMASA?

La caldera de biomasa es una alternativa limpia a las calderas que consumen combustibles fósiles puesto que utiliza fuentes de energía naturales de fácil regeneración.

Las calderas de biomasa utilizan combustibles naturales como fuente de energía (los pellets de madera, huesos de aceituna, residuos forestales, cáscaras de frutos secos, etc.) y pueden generar calefacción (por radiadores, aire o suelo radiante) y agua caliente a una vivienda o edificio de viviendas.

Por todo ello, la caldera biomasa es considerada la calderas de combustión más ecológicas del mercado.

Pero no hemos de confundir una caldera de biomasa con una estufa de pellets. Aunque las dos utilizan pellets como combustible, las estufas de pellets se utilizan a nivel doméstico ya que no cuentan con grandes potencias (ronda los 10 kW).

¿Cómo funciona una caldera de biomasa?

El funcionamiento de una caldera de biomasa es muy similar a cualquier otra caldera: queman el combustible (pellets, astillas, huesos de aceituna, ...) generando una llama horizontal que entra en la caldera. El calor generado durante esta combustión es transmitido al circuito de agua en el intercambiador incorporado en la caldera obteniendo, así, agua caliente para el sistema de calefacción o ACS.

Para todo ello, las calderas de biomasa disponene de un contenedor (o silo) para el almacenaje del biocombustible situado próximo a la caldera. Un alimentador de tornillo conduce el biocombustible desde este silo a la caldera, lugar donde se realiza la combustión. Esta combustión produce ceniza que, aunque se recoge automáticamente en un cenicero, deberá vaciarse varias veces al año.

Las calderas de biomasa tienen un rendimiento superior al 90%, lo que significa que funcionan mejor que la mayoría de las calderas de gas y gasóleo.

Mantenimiento caldera BIOMASA

El mantenimiento de la caldera de biomasa es fundamental para mantener su eficiencia energética (consumir lo realmente necesario para obtener el mejor confort climático y el ahorro que ello conlleva) además de alargar su vida útil y aumentar su seguridad.

La revisión y mantenimiento de calderas de biomasa debe realizarse de forma anual, según lo estipulado en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE, RD 1027/2007, de 20 de Julio). Por otra parte, en el caso de las calderas de pellets deben realizarse revisiones frecuentes en función de:

  • Cantidad de horas anuales esté en funcionamiento.
  • Nivel de control que ofrezca la caldera.
  • Nivel de automatismo para limpiar la parrilla e intercambiador.
  • La calidad del combustible usado. Hay que saber que un combustible de calidad regular genera más ceniza, costras y suciedad.
  • El tiro es importante. Por ejemplo, de haber tramos horizontales largos, habría que limpiar con mayor frecuencia estos tramos por el hollín acumulado.
  • El sobredimensionado de la caldera de biomasa vs. edificio. De estar muy sobredimensionada la caldera tendrá muchos ciclos de arranque y parada, lo que genera mayor suciedad y acorta la vida útil de la caldera.

Mejores calderas de biomasa del mercado

Podemos decir que la mejor caldera de biomasa es aquella que:

  • Su manejo es sencillo, con un cuadro de mandos fácil de comprender por cualquier usuario.
  • De fácil mantenimiento.
  • Disponga de un sistema de limpieza automático, con lo que únicamente tendremos que preocuparnos de retirar las cenizas cada cierto tiempo.
  • Fiable, duradera y que cumpla la normativa vigente sobre emisión de gases a la atmósfera (menos de 200 mg/m3 de CO2 y menos de 150 mg/m3 de generación de polvo).

Además, podemos tener en cuenta a la hora de optimizar el funcionamiento de la caldera de biomasa, la instalación de un acumulador, que almacenará el calor de una forma similar a un sistema de energía solar.

Instalación de caldera de biomasa en una vivienda unifamiliar nueva

Como hemos comentado, las calderas de biomasa, al igual que sucede con las calderas de gas, deben cumplir con los requisitos que establece el Reglamento de instalaciones térmicas en edificios (RITE).

Las calderas de biomasa para ACS y calefacción son la alternativa al sistema tradicional de calefacción eléctrica y agua caliente sanitaria (ACS) para viviendas unifamiliares.

Las calderas con biocombustible se instalan tanto en grandes edificaciones como hospitales y edificios públicos como en entornos domésticos como viviendas unifamiliares para generar calefacción y ACS puesto.

En la actualidad, a la hora de edificar una casa o un chalet en el campo, tienes la obligación de colocar algún sistema de energía renovable, como la energía solar.

Por ejemplo, una vivienda unifamiliar situada en entorno rural debes cubrir, al menos, un 50% de la demanda de agua caliente mediante paneles solares térmicos.

Pero, si optas por instalar una caldera que se alimente de biomasa, puedes prescindir de esa obligación (esto lo permite el Código Técnico de la Edificación, por si quieres ahorrarte las placas solares).

Aunque si lo que buscas es ahorro y utilizar energías sostenibles limpias, estas dos (biomasa y solar) son dos tecnologías que se complementan a la perfección.

Precio caldera biomasa vivienda unifamiliar

La gran ventaja de las calderas de biomasa es que son respetuosas con el medio ambiente y dejan menos huella de carbono. Para conseguirlo, se diseñan para garantizar el mayor ahorro económico posible y no emitir sustancias tóxicas a la atmósfera. Pero claro, este diseño repercute en su precio, que es más elevado que el de un calentador de agua tradicional.

El precio de las calderas de biomasa va a depender de varios factores. Entre ellos, los que más influyen en su precio son:

  • El tipo de combustible que utilicen.
  • Los materiales con los que ha sido fabricada.
  • Si su funcionamiento y la tecnología que incorporan es únicamente destinada para generar calefacción o, en cambio, se trata de una caldera mixta (calefacción y ACS).

Para tener una referencia del precio, las calderas de biomasa que solo prestan servicio de calefacción tienen un coste inferior a las calderas mixtas. En este caso, su precio oscila entre 1.200 € (en la gama más baja) y más de 3.000€ en las superiores. En cambio, el precio de salida de una caldera de biomasa mixta (calefacción + ACS) está entorno a los 3.500-4.000€.

La gran ventaja del uso de biomasa es la obtención de calor a un bajo coste, reduciendo así las emisiones de CO2.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre las calderas de biomasa, mantenimiento e instalación.

¡Compartir!