QUE ES:

JENGIBRE

¿Para que es bueno el Jengibre?

El jengibre es una planta con flores proveniente del sudeste asiático que pertenece a la familia Zingiberaceae, y está estrechamente relacionada con la cúrcuma, el cardamomo y el galangal. La parte subterránea del tallo ( o rizoma) es la parte que se suele usar como especia. También es conocido como raíz de jengibre.
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.

Propiedades y beneficios del jengibre

  • Jengibre para los problemas digestivos. El jengibre posee compuestos fenólicos que ayudan a aliviar la irritación gastrointestinal, estimulan la producción de saliva y la bilis y suprimen las contracciones gástricas y el movimiento de alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal. Todo ello favorece muy positivamente en la digestión evitando la aparición de efectos secundarios relacionados con la mala absorción de los alimentos.

  • Jengibre contra las náuseasUna forma casera como remedio para el mareo, incluidas las náuseas de las embarazadas, es masticar jengibre crudo o beber té de jengibre.

  • Jengibre como aliado contra el frio. Beber un té de jengibre es una buena forma de mantenerse caliente. Es diaforético, lo que significa que promueve la sudoración, por lo que trabaja para calentar el cuerpo desde dentro. Además no pierde su efecto añadiendole miel para que esté más dulzón.

Anuncios

ALCHEMLIFE

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS NATURALES
COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS NATURALES
  • Jengibre contra la inflamación. Ya desde la antiguedad, el jengibre se ha utilizado para reducir la inflamación y tratar las condiciones inflamatorias. Además, ciertos estudios de alto nivel descubrió que un suplemento de raíz de jengibre administrado a un grupo de participantes voluntarios redujo los marcadores de inflamación en el colon en aproximadamente un mes. En dicho estudio se explica que al disminuir la inflamación, el riesgo de cáncer de colon también disminuía.

Propiedades del jengibre
  • Jengibre contra la osteoartritis. El jengibre también ha demostrado ser un remedio prometedor en los ensayos clínicos para tratar la inflamación asociada con la osteoartritis.

  • Jengibre para la reducción del dolor. Un estudio de la Universidad de Georgia en Estados Unidos y publicado en la revista The Journal of Pain, concluyó que la administración diaria de suplementos de jengibre redujo el dolor muscular inducido por el ejercicio en un 25%. También se ha descubierto que el jengibre reduce los síntomas de dismenorrea (dolor severo durante un ciclo menstrual). En otro estudio, el 83% de las mujeres que tomaron cápsulas de jengibre consiguieron mejorías en los síntomas del dolor menstrual en comparación con el 47% de las que recibieron un placebo.

  • Jengibre para mejorar la circulación. El jengibre fluidifica la sangre, ayudando cuando existen problemas relacionados con la mala circulación. Puedes tomarlo fresco o secado como especia, en polvo, en forma de aceite o incluso como zumo.

  • Jengibre como afrodisiaco. El jengibre es un buen afrodisíaco natural, ideal para mejorar el deseo y el apetito sexual. Además, y relacionado con la mejor circulación y flujo de la sangre, la estimulación que el aroma y el sabor del jengibre proporcionan y la mayor sensibilización de las zonas erógenas convierten al jengibre en un afrodisiaco natural cuyos efectos se notan de forma rápida.

¡Aprovecha todos los beneficios del Jengibre!

¡Compartir!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR SABER QUE ES:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR SABER PARA QUE SIRVE Y PARA QUE ES BUENO:

que-es.info participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. Amazon y el logotipo de Amazon son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o de sociedades de su grupo.