JENGIBRE
¿Para que es bueno el Jengibre?
El jengibre es una planta con flores proveniente del sudeste asiático que pertenece a la familia Zingiberaceae, y está estrechamente relacionada con la cúrcuma, el cardamomo y el galangal. La parte subterránea del tallo ( o rizoma) es la parte que se suele usar como especia. También es conocido como raíz de jengibre.
La información contenida en esta web tiene un carácter informativo, divulgativo y/o comercial. Consulte siempre con su especialista.
Propiedades y beneficios del jengibre
- Jengibre en contra la osteoartritis: El jengibre también ha evidenciado ser una solución promisoria en los experimentos clínicos para tratar la inflamación vinculada con la osteoartritis.
- Jengibre para la disminución del malestar: Un análisis ejecutado por la Universidad de Georgia en los Estados Unidos y presentado en la publicación The Journal of Pain, determinó que la ingesta cotidiana de suplementos de jengibre redujo el malestar muscular generado por la actividad física en un 25%. También se ha encontrado que el jengibre atenúa los indicios de dismenorrea (dolor agudo durante un ciclo menstrual). En otro estudio, el 83% de las mujeres que ingirieron cápsulas de jengibre experimentaron mejoras en los síntomas del dolor menstrual en comparación con el 47% de las que recibieron un placebo.
- Jengibre para mejorar la circulación sanguínea: El jengibre adelgaza la sangre, lo que es de gran ayuda en situaciones relacionadas con una circulación deficiente. Puedes consumirlo en su forma fresca o desecada como condimento, en polvo, en formato de aceite o incluso en forma de jugo.
- Jengibre como estimulante sexual: El jengibre se presenta como un eficaz afrodisíaco natural, perfecto para realzar el deseo y el interés sexual. Además, en relación con una circulación y flujo sanguíneo mejorados, la estimulación que brindan tanto el aroma como el sabor del jengibre, así como la mayor sensibilidad de las áreas erógenas, convierten al jengibre en un afrodisíaco natural cuyos efectos se perciben rápidamente.
- Jengibre contra la inflamación. El jengibre ha sido utilizado desde tiempos antiguos para reducir la inflamación y tratar condiciones inflamatorias. Estudios de alta calidad han demostrado que un suplemento de raíz de jengibre, administrado a un grupo de voluntarios, redujo los marcadores de inflamación en el colon en aproximadamente un mes. Este estudio sugiere que la reducción de la inflamación también podría disminuir el riesgo de cáncer de colon.
- Jengibre contra la osteoartritis. El jengibre también ha demostrado ser un remedio prometedor en los ensayos clínicos para tratar la inflamación asociada con la osteoartritis.
- Jengibre para la reducción del dolor. Un estudio de la Universidad de Georgia en Estados Unidos y publicado en la revista The Journal of Pain, concluyó que la administración diaria de suplementos de jengibre redujo el dolor muscular inducido por el ejercicio en un 25%. También se ha descubierto que el jengibre reduce los síntomas de dismenorrea (dolor severo durante un ciclo menstrual). En otro estudio, el 83% de las mujeres que tomaron cápsulas de jengibre consiguieron mejorías en los síntomas del dolor menstrual en comparación con el 47% de las que recibieron un placebo.
- Jengibre para mejorar la circulación. El jengibre fluidifica la sangre, ayudando cuando existen problemas relacionados con la mala circulación. Puedes tomarlo fresco o secado como especia, en polvo, en forma de aceite o incluso como zumo.
- Jengibre como afrodisiaco. El jengibre es un buen afrodisíaco natural, ideal para mejorar el deseo y el apetito sexual. Además, y relacionado con la mejor circulación y flujo de la sangre, la estimulación que el aroma y el sabor del jengibre proporcionan y la mayor sensibilización de las zonas erógenas convierten al jengibre en un afrodisiaco natural cuyos efectos se notan de forma rápida.
¡Aprovecha todos los beneficios del Jengibre!