Skip to main content

QUE ES:

SISTEMA DE GESTIÓN ERP ¿qué es?

El acrónimo ERP (Enterprise Resource Planning) se refiere a un sistema de planificación de recursos empresariales. Un programa de gestión empresarial o software ERP es una aplicación informática que facilita la planificación y el control de los procesos y recursos de una compañía.

Un software de ERP o o sistema ERP representa una solución de software dedicada a la administración corporativa. Este software facilita la organización y supervisión de las operaciones y activos de una compañía.

¿Por qué surgió ERP?

Los sistemas de ERP no son algo nuevo, ya que se remontan a la década de 1950. En aquel entonces, se introdujeron los primeros métodos de control tecnológico en la gestión empresarial. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en esa época la automatización era lenta y costosa, lo que limitaba el acceso de las empresas a estas instalaciones.

Fue en la década de 1970, cuando se produjo un avance significativo en el acceso a herramientas tecnológicas, que se introdujo el sistema MRP (Material Requirements Planning) para llevar un control del inventario de materiales de producción en empresas manufactureras. Con el tiempo, las necesidades de las empresas aumentaron y se desarrolló el MRP II (Manufacturing Resource Planning) para la planificación de los recursos materiales.

Pero fue en la década de 1990 cuando se produjo un verdadero avance en la Planificación de Recursos Empresariales (ERP), gracias a la evolución de los ordenadores y la aparición de nuevas tecnologías.

Desde entonces hasta la actualidad, las herramientas de ERP se han ido mejorando constantemente y han sabido adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas y a las obligaciones fiscales.

En la actualidad, un sistema ERP no solo unifica la interfaz de información de las empresas, sino que también ofrece funcionalidades y características que simplifican la vida diaria de los usuarios.

Un ERP es un software de gestión empresarial que permite la planificación y el control de los procesos y recursos de negocio de una empresa.

Muchas empresas buscan un sistema ERP para su compañía, pero ¿qué es exactamente un ERP y en qué puede beneficiar a una empresa?

¿Qué es un sistema de gestión ERP y para qué sirve?

La sigla ERP, que representa el término Enterprise Resource Planning, se refiere a un sistema de gestión empresarial ampliamente utilizado.

¿Para qué sirve un sistema ERP?

La finalidad de esta herramienta tecnológica es la integración y automatización de los procesos y datos fundamentales de la empresa en una plataforma única, con el propósito de agilizar la gestión de información y la estructura de la organización.

  • Gestión financiera .
  • Gestion de Stocks.
  • Gestión de ventas.
  • Control y gestión comercial y de ventas.
  • Integración con emisión de impuestos.
  • Informes.

El objetivo principal radica en centralizar toda la información en un solo lugar, accesible para todos los sectores de la empresa, con el fin de administrar sus datos de manera eficiente.

En las organizaciones empresariales, que se encuentran divididas en diferentes departamentos interdependientes que trabajan en conjunto, es esencial poder concentrar toda la información en un único punto. Esto se convierte en un requisito indispensable y de gran importancia. Al sincronizar y automatizar los datos de manera óptima, se logra una ejecución más eficiente de las actividades y se incrementa la productividad de la empresa.

El sistema ERP, al integrar y automatizar las actividades de la empresa, no solo facilita la gestión, sino que también ayuda a eliminar la necesidad de utilizar múltiples programas de control paralelos.

Al integrar y automatizar las actividades de la compañía, el sistema ERP desempeña un papel fundamental en la simplificación de la gestión empresarial, al tiempo que permite eliminar la necesidad de utilizar diversos programas de control paralelos.

¿Cómo funciona un sistema ERP?

Los sistemas ERP se caracterizan por su estructura modular, lo que significa que se encuentran disponibles en forma de módulos individualizados para cada área de la empresa. Si bien existen módulos y operaciones comunes a todos los segmentos, como facturación y nómina, cada segmento tiene sus propias características y recibe módulos ERP específicos.

Los sistemas ERP se organizan en módulos que se adaptan a las diferentes áreas de la empresa, lo que los hace modulares. Algunos módulos, como los de facturación y nóminas, son comunes a todos los segmentos, mientras que cada segmento cuenta con módulos ERP especializados que se ajustan a sus necesidades particulares.

De este modo, todos los departamentos de la empresa tienen acceso a la información actualizada y pueden realizar un seguimiento en tiempo real de todos los procesos que tienen lugar dentro de la organización.

Así, todos los sectores de la empresa pueden acceder a los acontecimientos en curso y realizar un seguimiento en tiempo real de cada paso que se lleva a cabo en la organización.

¿Cuáles son los beneficios que derivan del uso de un software ERP?


Ya sabemos qué es un sistema ERP y para qué sirve. Sin embargo, ¿cuáles son los beneficios que derivan del uso de un software de este tipo?

1. Integración:

Mediante el uso de un sistema ERP, es factible lograr la integración de todas las áreas de la empresa mediante una base de datos completa, ya que el software ERP permite enviar la información hacia una misma base de datos.

Con la implementación de un ERP, se puede lograr la integración de todas las áreas de la empresa mediante el uso de una base de datos integral. Esto se logra gracias a que el software ERP envía la información hacia una única base de datos centralizada.

2. Orden en la información:

Con la ayuda de un software ERP, podemos organizar y administrar la información relacionada con las operaciones de nuestro negocio, lo que simplifica la gestión diaria de la empresa y nos permite ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes.

Mediante el uso de un software ERP, podemos ordenar y gestionar eficientemente la información relacionada con las operaciones de nuestro negocio. Esta herramienta simplifica las tareas cotidianas de la empresa y nos permite brindar un servicio de mayor calidad a nuestros clientes.

3. Automatización de procesos:

Un software ERP tiene la capacidad de agilizar los procesos al contar con un sistema de automatización de tareas, como cálculos, generación y emisión de informes, entre otros. Esta funcionalidad contribuye a aumentar la productividad y reducir los errores.

Mediante el uso de un software ERP, se pueden agilizar los procesos al contar con funciones de automatización de tareas, como cálculos, generación y emisión de informes, entre otras. Esto conlleva un aumento en la productividad y una disminución de los errores.

4. Seguridad

Y además de todo lo comentado, un sistema ERP, especialmente aquellos basados en la nube, nos proporciona una sólida protección de la información crítica de la empresa, evitando posibles filtraciones y pérdidas de datos confidenciales. Los sistemas ERP en la nube almacenan la información en servidores remotos, lo que elimina preocupaciones relacionadas con pérdidas, robos o daños a equipos específicos: todo está alojado en la nube, a solo un par de clics de distancia.

Además, un ERP (especialmente aquel basado en la nube) nos brinda la seguridad necesaria para proteger la información importante de la empresa, evitando filtraciones y pérdidas de datos confidenciales. Los sistemas ERP en la nube alojan la información en servidores remotos, lo que elimina la preocupación por pérdidas, robos o daños a equipos específicos: todo se encuentra en la nube, accesible con tan solo unos clics.

¿Cuál es el mejor sistema ERP para mi negocio?


En el mercado existen numerosas opciones de sistemas ERP, como SAP, Microsoft Dynamics, Oracle, TOTVS, SIGE, Tiny ERP, Eccosys ERP, entre otros. La elección del mejor ERP puede resultar difícil, pero los siguientes puntos pueden ser de utilidad para determinar cuál se adapta mejor a las necesidades reales de nuestra empresa:

  • Reconocer las demandas reales (tributarias, administración económica, existencias y gestión de ventas).
  • Comprende la complejidad y las peculiaridades de tu negocio.
  • Establecer de manera precisa qué categoría y cuántos colaboradores requieren autorización para adecuarse al sistema de planificación de recursos empresariales (ERP).
  • Organiza las demandas considerando la premura y la relevancia.
  • Decide entre la gestión remota o con el control realizado dentro de ella.
La alternativa más adecuada es aquella que ofrezca simplicidad, facilidad, celeridad, minimización de equivocaciones, apoyo en actividades administrativas y enfoque en los logros obtenidos.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre que es y como funciona un sistema ERP

¡Compartir!