Skip to main content

QUE ES:

SISTEMA DE GESTIÓN ERP ¿qué es?

El término ERP ó Enterprise Resource Planning que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”.

Un software de ERP o programa ERP es un software de gestión empresarial que permite planificar y controlar los procesos y recursos de negocio de una empresa.

¿Por qué surgió ERP?

Los sistemas ERP no son una creación de hoy en día. Sobre 1950, se lanzaron los primeros métodos de control tecnológico realizados a través de la gestión empresarial. Hay que pensar que en ese momento la automatización no era rápida ni tampoco nada económica por lo que muy pocas empresas podían acceder a esta instalación.

Ya fue en la década de 1970, con un mayor acceso a las herramientas tecnológicas, apareció sistema MRP para llevar el inventario de materiales de producción para empresas de fabricación. Posteriormente las necesidades de las empresas aumentaron y se creó un MRP II para planificar los recursos materiales.

Pero no fue hasta la década de 1990 cuando, gracias a la evolución de los ordenadores y la aparición de nuevas tecnologías, realmente surgió la Planificación de Recursos Empresariales o ERP

Desde entonces y hasta dia de hoy, las herramientas de ERP se han mejorado cada vez más además de adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas y a las obligaciones fiscales.

En la actualidad, un sistema ERP, además de unificar la interfaz de información de las compañías, también tiene instalaciones y características que simplifican la vida diaria de los usuarios.

Un ERP es un software de gestión empresarial que permite planificar y controlar los procesos y recursos de negocio de una empresa.
Muchas empresas buscan un sistema ERP para su compañía, pero ¿qué es exactamente un ERP y en qué puede beneficiar a una empresa?

¿Qué es un sistema de gestión ERP y para qué sirve?

Abreviatura de Enterprise Resource Planning, ERP es realmente un sistema de gestión empresarial.

¿Para qué sirve un sistema ERP?

Su utilidad, como herramienta tecnológica, tiene como objetivo integrar y automatizar los principales procesos y datos de la empresa en una sola plataforma, facilitando la gestión de datos y la organización de la compañía.

Entre estos procesos están:

  • Gestión financiera .
  • Gestion de Stocks.
  • Gestión de ventas.
  • Control y gestión comercial y de ventas.
  • Integración con emisión de impuestos.
  • Informes.

Con el principal objetivo de centralizar toda esta información en un único lugar desde donde todos los sectores puedan acceder y administrar sus datos.

Dado que en las organizaciones empresariales están divididas en departamentos que, a su vez, dependen unas de otras y actúan de forma conjunta, poder centralizar toda la información en un único lugar es un punto indispensable y muy importante. Por lo que, cuanto más sincronizados y automatizados sean los datos, más eficiente será la ejecución de las actividades y la productividad de la empresa.

El sistema ERP integra actividades y automatiza los procesos de la compañía. Esto, además de facilitar la gestión, contribuye a eliminar los diversos programas de control paralelos.

¿Cómo funciona un sistema ERP?

Los sistemas ERP son modulares, es decir, están disponibles en módulos, diferenciados cada uno de ellos para cada área de la empresa. Algunos módulos/operativas son comunes a todos los segmentos, como facturas y nóminas, pero cada segmento tiene sus particularidades y recibe módulos ERP específicos.

ERP que es

De esta forma, todos los sectores de la empresa tienen acceso a lo que está sucediendo y pueden seguir en tiempo real todos los pasos dentro de la empresa.

¿Cuáles son los beneficios que derivan del uso de un software ERP?


Ya sabemos qué es un sistema ERP y para qué sirve. Sin embargo, ¿cuáles son los beneficios que derivan del uso de un software de este tipo?

1. Integración:

Con un ERP es posible tener todas las áreas de la empresa integradas gracias a una base de datos integral dado que el software ERP envía la información hacia una misma BBDD.

2. Orden en la información:

Mediante un software ERP podemos ordenar y gestionar la información asociada a las operaciones de nuestro negocio, simplificando el cotidiano empresarial ofreciendo un mejor servicio a nuestros clientes. 

3. Automatización de procesos:

Un software ERP permite agilizar procesos por disponer de un sistema de automatización de tareas como, por ejemplo: cálculos, generación y emisión de informes, entre otros. Esto ofrece, a su vez, un incremento de la productividad y una disminución de los errores.

4. Seguridad

Además, un ERP ( sobre todo un ERP en la nube ) nos permite tener bien protegida la informa importante de la empresa, evitando posibles filtraciones y pérdida de información confidencial. Además, los ERP cloud ( ERP en la nube ) alojan la información en servidores remotos, con lo que no tendrás que preocuparte por pérdidas, robos o daño de determinados equipos: todo está en la nube, a solo un par de clicks.

¿Cuál es el mejor sistema ERP para mi negocio?


En el mercado hay muchas opciones en sistemas ERP (SAP, Oracle, Microsoft Dynamics, TOTVS, SIGE, Eccosys ERP, Tiny ERP, entre otros ) por lo que su elección es bastante difícil. Los siguientes puntos quizás puedan ayudarte a elegir el mejor ERP en función de adaptabilidad a las necesidades reales de nuestra empresa:

  • Identificar las necesidades reales (fiscal, gestión financiera, inventario y gestión comercial).
  • Comprende la complejidad y las peculiaridades de tu negocio.
  • Tener claro que tipo y cuantos empleados necesitan acceso para adaptarse al sistema ERP.
  • Clasifica las necesidades en función de la urgencia y la importancia.
  • Decide entre la gestión remota o con el control realizado dentro de ella.
La mejor opción es, por lo tanto, una que ofrezca simplicidad, facilidad, agilidad, reducción de errores, asistencia en procesos administrativos y enfoque en resultados.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre que es y como funciona un sistema ERP

¡Compartir!