Una forma de energía de muy alta calidad puesto es muy fácil de convertir en otras formas de energía utilizando componentes eléctricos, con poca pérdida de energía. Un ejemplo son los motores eléctricos ya que convierten la energía eléctrica en energía cinética con una eficiencia superior al 90%.
Es la energía contenida en el movimiento dirigido de las partículas. Se puede convertir en energía potencial y recuperarla con muy pocas pérdidas. Una forma especial de energía cinética es la energía de rotación de un cuerpo que se mueve en una trayectoria circular alrededor de un punto.
- La energía térmica o energía calorífica
La energía térmica es la energía contenida dentro de un sistema y que es responsable de su temperatura. No se debe confundir con el calor ya que la energía térmica da a un sistema su temperatura, y es ese sistema el que puede ceder parte de su energía térmica a un segundo sistema con una temperatura más baja en forma de calor.
- La energía potencial o posicional
La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerza (gravitatoria, electrostática, etc.). Si tomámos como ejemplo una central hidroeléctrica de almacenamiento de energía, cuanto mayor sea la altura (es decir, cuanto mayor sea la distancia que recorre el agua desde el embalse hasta la turbina de la central), mayor será la energía potencial del agua almacenada en el embalse.
La energía química es la forma de energía que se almacena en forma de compuesto químico en un portador de energía que, mediante una reacción química exotérmica, puede liberarse por el sistema al medio ambiente (por ejemplo, en las reacciones de combustión) y en las reacciones endotérmicas, es absorbido del medio ambiente (por ejemplo, en la fotosíntesis de las plantas).
Es la energía almacenada en los núcleos atómicos y las partículas subatómicas. Proviene de la interacción de partículas elementales, como los protones y neutrones del núcleo atómico. Puede aprovecharse mediante la fisión y la fusión nucleares.