Skip to main content

QUE ES:

¿Qué es la medicina natural o herbaria?

Las investigaciones sobre medicina tradicional herbolaria adquieren cada día mayor interés, aun cuando todavía no existe una uniformidad de criterios acerca de su conceptualización.
La medicina herbaria es la forma más antigua de la asistencia sanitaria a través de la utilización de plantas y extractos de hierbas por su valor terapéutico.

Este tipo de medicina se ha definido por tres escuelas de pensamiento:

  • Ayurvédica herboristería
  • Herboristería tradicional China
  • Occidental de la medicina herbaria.

Aunque se trata del mismo concepto existen diferentes términos para designar el uso de las plantas medicinales en la medicación. Terminos que varian en dependencia de la región y la cultura.

Anuncios

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Alchemlife - Complementos alimenticios

Complementos alimenticios con ingredientes 100% naturales.

Breve historia de la medicina natural herbaria

  • Griegos y romanos 
  • Destacan: Teofrasto (370-287 a.C.) autor de un libro sobre plantas y piedras; Plinio el Viejo (siglo I d. C.) con su extensísima “Historia natural” con nada menos que 37 tomos, algunos de los cuales están dedicados a plantas bienhechoras de la salud y Claudio Galeno (131-200 d. C.) que en sus libros codificó y sistematizó por primera vez fármacos procedentes del reino vegetal, animal y mineral.

  • Entre los siglos XV y XVII

    En esta época eran los herbolarios, los que describían con la botánica los conocimientos sobre las hierbas medicinales, y sus medicamentos por lo general surtían efecto.

  • A partir del siglo XVIII y el XIX
  • Gracias a la aparición del estudio químico de la composición de los productos naturales así como la síntesis de sus sustancias activas, la aparición de los antibióticos, el surgimiento de grandes industrias farmacéuticas, así como la fructífera relación entre la química y la medicina, dieron lugar a que los productos de origen natural, los extractos y las drogas secas, pasan de ser la fuente principal a ocupar un segundo plano.

  • En las últimas décadas del siglo XX
  • Vuelve a resurgir un interés cada vez mayor en la Medicina Occidental herbaria.

¿Qué medicinas contienen las plantas?

Las plantas contienen compuestos terapéuticos llamado fitoquímicos. Por ejemplo, sustancias como cafeína, nicotina, cocaína y opio son ejemplos de fitiquímicos. Existen miles de fitoquímicos diferentes los cuales son aplicados en la medicina herbaria y cada planta es única.

Las sustancias fitoquímicas son compuestos producidos por las plantas ("fito" significa "planta"). Se encuentran en las frutas, las verduras, los granos, los frijoles y otras plantas.

¿Cómo funciona la medicina natural?

A diferencia de la medicina química, los naturopatas tratan de encontrar la causa subyacente de una enfermedad en lugar de tratar los síntomas individuales.

La naturopatía o medicina natural se basa en cambiar estilos de vida y nutrición. Para ello se utiliza una gran variedad de productos naturales, técnicas y procedimientos: suplementos nutricionales, complementos alimenticios, terapia herbal, manipulación, ejercicios físicos suaves y masajes de las articulaciones.

La superioridad de la medicina natural

Lo que hace que la medicina natural sea superior es que las plantas están compuestas únicamente de un coctel exacto de muchos compuestos, no solo un compuesto aislado, como uno farmacéutico. Esto significa que el efecto es más balanceado, y que se previenen los efectos secundarios. El problema con las medicinas convencionales que crea el hombre son los muchos efectos secundarios y la toxicidad eventual.

Medicina preventiva

La medicina natural a menudo se categoriza como medicina preventiva. Esto significa que se puede usar a largo plazo para reforzar y tonificar los órganos, tejidos y glándulas. Algunos ejemplos son el jengibre, la cúrcuma, el hinojo, la centella asiatica, entre muchos otros.

Una desintoxicación a base de hierbas cada año para limpiar el colon y el hígado también es una excelente manera de usar la medicina natural para prevenir desequilibrios metabólicos, toxicidad e inflamación.

Remedios caseros

Todos hemos oído hablar de los remedios de la abuela. Pués bien, otro aspecto genial de la medicina natural es que puedes encontrar muchas cosas que puedes hacer desde casa. Puedes sembrar pantas como estas para tu farmacia casera. Algunos de ellos son:

  • Jengibre con Limón: El té de jengibre y limón también puede prepararse con un poco de miel para potenciar sus propiedades y beneficios. De esta forma tendrás una bebida rica y dulce para tomar en cualquier momento del día.
  • Centella asiática: La medicina oriental y africana aprecia sus capacidades para relajar, aliviar la ansiedad y favorecer la longevidad, entre otras cosas
  • Hojas de Sen: Cuando tomamos Sena nuestro cuerpo desencadena un proceso de eliminación de residuos y toxinas a través de las heces y la orina.
La información en la Red constituye una buena orientación pero nunca debe sustituir al profesional de la medicina, que es quien valorará esta información en su contexto adecuado.

¡Compartir!