QUE ES:

¿Qué es el pellet?

Los pellets son un producto totalmente natural fabricado a partir de materia orgánica (catalogado como biomasa solida) y formado por cilindros muy pequeños, que varían en tamaño entre los 1 y 3 centímetros.

Para su fabricación se comprime el material a altas presiones en forma de pequeños cilindros.

¿Cuál es el origen de los pellets?

Aunque por tratarse de un material renovable pueda parece que su origen es cercano, su origen se remonta a mas de un siglo y fue en una serrería de pinos de Idaho (Estados Unidos) que se dedico a reciclar el serrín prensado. Pero la gran fama y crecimiento se produjo en 1973 (en la primera gran crisis del petróleo) que derivó en gran crecimiento de venta de estufas de leña; alcanzando hacia 1979 vender 1’5 millones de estufas por año.

Pero lo que conocemos como los actuales pellets deben su creación a un ingeniero (Jerry Whitfield) que comprimió residuos de serrín en un formato similar al de los piensos de conejos y construyó la que se considera la primera caldera de pellets moderna, lo que en su momento fue un gran avance ya que emitían únicamente 0’7 gramos de partículas por hora respecto a los 50/100 gramos de las estufas de leña ordinarias.

Tipos de pellets

Los pellets sorprenden no sólo por sus cualidades ecológicas y su eficiencia energética sino también por su variedad ya que podemos encontrar tipos de pellets para todos los gustos y necesidades.

Encontramos, principalmente, dos clasificaciones para agrupar los pellets: según el tipo de certificado y según la calidad de los pellets.

Tipos de pellets
  • Los pellets según su certificación: Según su certificación, además, podemos encontrar dos tipos de pellets:

    • Pellets con el sello de la asociación Avebiom (ENplus): certificado energético más popular a la hora de comprar pellets en España que está regulado por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom). LA finalidad de éste certificado es la de asegurar la calidad de los pellets en toda la cadena de suministro.
    • Por otro lado, pellets con el sello de Din plus: es un sello regulado por la entidad alemana Din Certco que garantiza que los pellets provengan de madera virgen y garanticen las normas internacionales. Este tipo de pellets son de mayor calidad que los de sello ENplus y que los que no tienen sello ya que garantizan un magnífico rendimiento y cumplen los estándares de sostenibilidad ambiental.
  • Pellets según su calidad. Catalogados por el origen y las partículas contaminantes de sus componentes:

    • Pellets de clase A1: fabricados sin añadidos químicos cuyo origen es madera virgen por lo que contienen un bajo contenido en cenizas, nitrógeno y cloro.
    • Pellets de clase A2: pellets ligeramente más alto en cenizas, nitrógeno y cloro que la clase A1.
    • Pellets de clase B: utilizan madera reciclada y residuos industriales. Se trata de los pellets más ecológicos al reutilizar materiales evitando así la deforestación. Además, no se aceptan maderas tratadas químicamente por lo que se convierte en uno de los pellets más demandados.
Los pellets son 100% naturales, no contaminan y además no son tóxicos

Usos de los pellets

Los pellets se pueden usar para la calefacción y agua caliente mediante estufas o calderas especiales para pellet, las cuales son muy cómodas y fáciles de usar, ya que los pellets se pueden transportarse y usar de la misma forma que cualquier combustible líquido, pero con mayor comodidad y seguridad.

  • Pellet Pellet
  • Tipos de pellets Tipos de pellets
  • Estufa de pellets Estufa de pellets

¿Cómo funciona una estufa de Pellets?

El funcionamiento de una estufa de pellets es muy sencillo ya que funciona de forma automática de la siguiente forma:
  • En primer lugar, cuando encendemos la estufa de pellet, una resistencia cercana al cenicero se pone incandescente y cuando llega a la temperatura estimada se produce llama mediante una corriente de aire que hace que se quemen los primeros pellets.
  • Cuando la temperatura del ambiente llega a la que hemos indicado en el termostato, la resistencia se apaga.
  • Es entonces cuando los pellets se comienzan a quemar de manera regular, la estufa pasa a funcionamiento automático, ajustando la cantidad de pellets a quemar en base al consumo de pellets que se va dando en el cenicero del sistema.
  • La ventilación de la estufa de pellets es regulable, lo que ofrece la posibilidad de personalizar la cantidad de aire necesario según la temperatura que se haya seleccionado.
  • Las turbinas de aire hacen pasar el aire frío por el intercambiador, que luego sale por la parte delantera en forma de calor.
La gran ventaja de la estufa de pellets radica en su baja emisión de dióxido de carbono (CO2) y en lo económicos que son en comparación con otros combustibles utilizados en sistemas de calefacción.
Esperamos haber resuelto tus dudas sobre el pellet, tipos y usos de los pellets así como funciona un estufa de pellets y sus ventajas e inconvenientes.

¡Compartir!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR SABER QUE ES:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR SABER PARA QUE SIRVE Y PARA QUE ES BUENO:

que-es.info participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. Amazon y el logotipo de Amazon son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o de sociedades de su grupo.