Skip to main content

QUE ES:

¿Qué es la temperatura?

La temperatura es una medida física que indica la energía interna de un cuerpo, un objeto o el entorno en general, y se puede determinar utilizando un termómetro.

¿Cuáles son las unidades de medida de la temperatura y como se representan?

Las unidades de medida de temperatura son:

  • Grados Celsius (ºC)
  • Grados Fahrenheit (ºF)
  • Grados Kelvin (K)

El cero absoluto (0 K) corresponde a -273,15 ºC.

Anuncios

CLIMATIZACIÓN

Ahorro y confort en calefacción, refrigeración y ACS

¿Qué tipos de temperatura existen?

  • Temperatura corporal

La temperatura del cuerpo humano considerada normalmente es de alrededor de 98.6°F (37°C). Sin embargo, algunos estudios han demostrado que la temperatura corporal "normal" puede variar ampliamente, desde 97°F (36.1°C) hasta 99°F (37.2°C).

  • Temperatura de fusión y ebullición

    Este tipo de temperatura es una propiedad característica de las sustancias.

    • La temperatura de fusión se refiere a la temperatura en la cual una sustancia se funde a presión atmosférica. También se conoce como temperatura de solidificación. Tf
    • La temperatura de ebullición es la temperatura en la cual una sustancia hierve a presión atmosférica. También se conoce como temperatura de condensación. Te
  • Temperatura atmosférica

La temperatura atmosférica es uno de los elementos que conforman el clima, y se refiere al grado de calor específico del aire en un lugar y momento determinados, así como a su evolución temporal y espacial en diferentes zonas climáticas. Es uno de los elementos meteorológicos más importantes para caracterizar la mayoría de los tipos de clima. Por ejemplo, cuando hablamos de climas macrotérmicos (altas temperaturas, clasificados como clima A según la clasificación de Köppen), mesotérmicos (climas templados, clasificados como clima C) y microtérmicos (climas fríos, clasificados como clima E), estamos utilizando la temperatura atmosférica como uno de los principales criterios para describir el clima.

  • Temperatura ambiente

La temperatura ambiente se refiere a la temperatura actual del aire, es decir, a la temperatura general del aire circundante. La temperatura ambiente típica en lugares cálidos suele ser de 20 a 25 grados Celsius (293 o 298 Kelvin, 68 o 77 grados Fahrenheit). Ocasionalmente, se utiliza el valor numérico de 300 K (26.85 °C, 80.33 °F) para referirse a la temperatura ambiente sin especificarla como tal.

  • Temperatura de ignición

La temperatura de ignición es la temperatura mínima necesaria para que una sustancia, en presencia de una cantidad suficiente de oxígeno, arda de manera sostenida y espontánea, es decir, sin la necesidad de aportar calor externo adicional.
El punto de ignición, punto de inflamación o punto de incendio de una sustancia combustible se refiere al conjunto de condiciones físicas (presión, temperatura, etc.) necesarias para que la sustancia comience a arder al acercarle una fuente de calor (fuente de ignición) y para que la llama se mantenga una vez retirada la fuente de calor externa.

  • Temperatura basal

La temperatura basal es la temperatura más baja que puede alcanzar un cuerpo en reposo. En el caso de los seres humanos, se alcanza después de aproximadamente cinco horas de sueño. Sin embargo, esta temperatura puede variar según la persona, su estado de salud, su ciclo de sueño, entre otras variables, por lo que no se considera un método totalmente preciso.

¿Cual es la diferéncia entre temperatura y energía?

La temperatura y la energía térmica son características físicas, sin embargo, poseen significados distintos en el estado termodinámico de un objeto.

La temperatura es la magnitud que indica el grado de calor presente en un objeto o sistema, y se relaciona con la intensidad del movimiento de sus partículas. El total de calor contenido en dicho objeto o sistema, por ende, variará en función de la cantidad, dimensión y naturaleza de las partículas. En contraste, la temperatura es una medida de la condición de "caliente" o "frío" de un objeto, no constituye una cantidad de energía, sino una característica inherente al objeto. La temperatura no cuantifica la energía térmica del material, sino el promedio de movimiento de sus partículas, por lo tanto, la temperatura no se ve afectada por la cantidad de partículas presentes.

La temperatura no cuantifica la cantidad de energía térmica de la sustancia, sino el promedio de movimiento de sus partículas, por lo tanto, la temperatura no está relacionada con el número de moléculas.

La temperatura es una medida escalar que indica la cantidad de energía térmica presente en un cuerpo. En el caso de los gases, su valor está relacionado con la energía cinética promedio de las moléculas, expresada por la fórmula: T=k*(Ec).

Donde:

Temperatura T: Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kelvín (K).

Constante universal k: Se trata de una constante constante para todos los gases. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Kelvín dividido por Julio (K/J).

Energía cinética promedio de las moléculas del gas : Representa el valor medio de la energía cinética de las moléculas del gas. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el Julio (J).

La variación de temperatura como fuente de energía

Aerotermia

El concepto de aerotermia se fundamenta en una tecnología que aprovecha el aire externo de hogares u oficinas para obtener su energía mediante un sistema de bombas de calor aerotérmicas. Los dispositivos de aerotermia tienen la capacidad de extraer hasta un 75% de energía del aire presente en la atmósfera, lo cual reduce el consumo de electricidad del equipo a un porcentaje inferior, que oscila entre el 25% y el 40%, dependiendo del clima en el que se instale.

Energía fotovoltaica

La tecnología de energía solar térmica es una tecnología consolidada que ha experimentado una amplia implementación en el sector de la construcción en los últimos años. El desarrollo tecnológico actual y la alta confiabilidad de las instalaciones solares permiten una integración sencilla en edificios e industrias.

El uso de la energía solar térmica o fotovoltaica para satisfacer las diversas demandas de calor en los sectores de la construcción, industrial y agropecuario es una de las formas más eficientes y económicas de aprovechar un recurso abundante y autóctono, además de ser sostenible y disponible en el mismo lugar de consumo.

Su utilización implica una reducción en el consumo de energía primaria y las emisiones de CO2 correspondientes a la fuente de energía que reemplaza, contribuyendo así a mejorar la eficiencia energética de los edificios, industrias, etc., donde se implementa la energía solar térmica.

La tecnología actual permite que las instalaciones solares térmicas requieran un mantenimiento mínimo y cuenten con sistemas de control para monitoreo remoto, lo que proporciona garantías en términos de seguridad y facilidad de uso.

¡Compartir!