El origen del pasacalles es español de principios del siglo XVII y debe su nombre a los músicos ambulantes como lo refleja su etimología (“pasaban por la calle”) interpretando las composiciones.
Los términos derivados passacaglia (en italiano) y passacaille (en francés) también se emplean para designar dicha forma musical.
El concepto de pasacalle, o pasacalles, tiene diferentes acepciones según la región:
- En Europa, en las celebraciones populares se conoce como pasacalle al desfile protagonizado por bandas musicales en torno a las cuales los asistentes van bailando. En cambio en Navidad, se conoce como pasacalles navideño al conjunto de espectáculos que se hacen en la calle durante la cabalgata de los Reyes Magos.
- En México se conoce pasacalles como una obra instrumental de movimiento pausado, desarrollado en variaciones.
- En Argentina y Uruguay como cartel que cruza la calzada por lo alto, especialmente con anuncios de campañas políticas, gremiales, religiosas o navideñas.